Recuperación de la Naturaleza

 

Este proyecto tiene como objetivo restaurar el hábitat y fomentar la biodiversidad en una finca que, durante los años 50, fue transformada en terrazas (tablas) para la plantación de pinos. Esta actuación buscaba evitar la erosión del suelo y la colmatación del embalse. Sin embargo, dicha intervención supuso la destrucción del ecosistema original, eliminando la vegetación autóctona y reduciendo drásticamente la biodiversidad al sustituirla por una masa forestal homogénea.

 

OBJETIVOS Y ACCIONES

Con el propósito de recuperar el entorno natural y favorecer la biodiversidad, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

  • Eliminación selectiva de pinos enfermos.
  • Eliminación de pinos de escaso desarrollo en áreas donde estén surgiendo especies arbóreas autóctonas.
  • Apilamiento controlado de los pinos cortados sobre las terrazas para prevenir la erosión.
  • Seguimiento y medición del crecimiento (altura y diámetro) de los árboles que se mantengan.
  • Registro de avistamientos de fauna (insectos, mariposas, libélulas, reptiles, mamíferos, entre otros).
  • Seguimiento de huellas y otros rastros animales observados.
  • Monitoreo de especies de aves avistadas.
  • Creación de una ficha de observación para ser completada por los visitantes de Casa Gerbe.
  • Diseño y habilitación de un sendero interpretativo para actividades de educación ambiental.
  • Organización de visitas escolares con fines educativos y de seguimiento.
  • Creación de diferentes tipos de hábitats: prados, bosques y matorrales.

 

ENFOQUE Y METODOLOGÍA

Todas las acciones se realizarán de forma controlada y bajo el asesoramiento de profesionales en biología y gestión forestal, para minimizar cualquier posible impacto negativo en el ecosistema.

La recolección de datos podrá hacerse manualmente o a través de una plataforma web, permitiendo así su análisis estadístico y el seguimiento de la evolución del entorno.

Proyección y Sostenibilidad
Este proyecto puede servir como modelo replicable en otras fincas con problemáticas similares. Su desarrollo abre la posibilidad de crear empleos relacionados con la educación ambiental y la gestión forestal.

Además, se plantea la viabilidad de su autofinanciación mediante la gestión de créditos por compensación de emisiones de CO₂.

 

ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Se continuará fomentando la educación ambiental mediante la gestión de un hide ya existente para la observación de paseriformes, y se ampliarán los espacios de alimentación para pequeñas rapaces como milanos, busardos y alimoches (acción actualmente en proceso)

 

DESCARGAS

 

FORMULARIO SEGUIMIENTO



    * He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.
    Resuelve el captcha: captcha